Un cheque de bonificación es la guinda del pastel de un trabajo bien hecho. Más que un dinero extra, es un reconocimiento tangible de la dedicación y el esfuerzo. Un ingreso complementario al salario habitual puede ser un potente motivador que mantenga al mejor talento comprometido con su rol.
Aunque los bonos traen alegría y satisfacción laboral, hay otro aspecto a considerar: su impacto en la nómina de los empleados y la obligación tributaria que conllevan. En esta guía, explicaremos cómo se gravan las bonificaciones.
¿Qué es un bono?
Un bono es un pago o recompensa adicional que se otorga a un empleado además de su salario o sueldo regular. Por lo general, los empleadores utilizan el pago de bonos como incentivo o reconocimiento para motivar a los trabajadores por un rendimiento excepcional, por alcanzar objetivos estratégicos o por contribuir al éxito general de la organización. Algunas políticas de compensación total también pueden ofrecer bonos de firma (signing bonuses) para atraer al mejor talento o bonos de retención y bonos de vacaciones para mantenerlo.
Los empleadores suelen entregar los pagos de bonos en efectivo (pagos monetarios directos agregados a la nómina del trabajador). Alternativamente, el pago de bonos puede ser a través de opciones sobre acciones, que permiten a los empleados comprar acciones de la empresa a un precio predeterminado, o de participación en las ganancias (es decir, un porcentaje fijo de las ganancias de la empresa).
Aunque muchos los llaman bonos, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) clasifica estos pagos como salarios complementarios : compensación que queda fuera del alcance del salario regular de un empleado. El pago de bonos se agrupa junto con otros salarios complementarios, incluidos las comisiones, la indemnización por despido , el pago de horas extra y las propinas.
¿Cómo se gravan los bonos?
En Estados Unidos, los empleadores generalmente retienen impuestos sobre los pagos de bonos, al igual que retienen impuestos sobre el pago regular. Sin embargo, algunos bonos se gravan de manera diferente según cómo se paguen y cómo los clasifique un empleador. Aquí están los dos métodos principales para la retención de impuestos:
1. El método del porcentaje
Los empleadores que identifican un bono como salario complementario separado de tu nómina regular automáticamente retienen impuestos a una tasa fija del 22%. No obstante, los bonos se gravan más alto si superan $1 millón en un año fiscal. Todo lo que supere el primer millón de dólares tiene una tasa de impuesto de bono del 37% retenida. Los empleadores deben usar el método del porcentaje si un empleado recibe más de $1 millón en salarios complementarios en un año natural.
2. El método agregado
Cuando los pagos de bonos se incluyen con los salarios regulares en un solo cheque de pago, se pueden retener los impuestos de nómina sobre el monto total en lugar de aplicar una tasa de impuesto de bono separada. El método agregado se usa comúnmente para trabajos basados en comisiones, donde el pago complementario es una parte regular del salario de un empleado.
Los empleados pueden sorprenderse al recibir un cheque de bonificación con una cifra menor a la que su empleador prometió. La discrepancia a menudo se debe a que los empleadores retienen impuestos de nómina para proteger a los empleados de obligaciones tributarias inesperadas cuando llega la temporada de impuestos, ya que los pagos de bonos están sujetos a los impuestos del Seguro Social y Medicare.
Aunque los empleados reciben menos dinero por adelantado, podrían ser objeto de un reembolso posterior, dependiendo de su situación fiscal y las asignaciones de retención especificadas en sus formularios W-4.
Por otro lado, los contratistas independientes deben reservar una porción de su pago complementario para cubrir los impuestos anuales, incluidas las contribuciones al Seguro Social y Medicare.
¿Todos los tipos de bonos son gravables?
El IRS se lleva una parte de los bonos en efectivo o equivalentes (por ejemplo, tarjetas de regalo). Sin embargo, el impuesto federal generalmente no se aplica a los beneficios adicionales : regalos o recompensas con un valor monetario insignificante. Estos incluyen artículos como:
- Salidas, comidas o alojamiento
- Entradas para eventos
- Regalos navideños o flores
- Dinero para comidas o transporte por trabajo en horas extras
Incluye los beneficios adicionales no gravables en tu paquete de compensación total para mantener a los empleados enfocados en los objetivos estratégicos de rendimiento. Al igual que el efectivo, son recompensas tangibles que demuestran cuidado y reconocimiento.
Sin embargo, los empleadores deben determinar cuidadosamente si un beneficio adicional o bono es gravable. A menudo, la frecuencia y el valor monetario del beneficio adicional decidirán si se deben retener impuestos.
Cómo reducir el impacto fiscal de un bono
En última instancia, el empleador es responsable de retener la cantidad correcta de impuestos de un cheque de bonificación. Aunque no puedes evitar pagar impuestos sobre un pago de bonificación por completo, hay opciones para reducir tu factura fiscal.
Si quieres saber cómo evitar impuestos sobre un cheque de bonificación, aquí hay algunas estrategias:
1. Revisa tu formulario W-4
Los bonos pueden empujarte a un tramo impositivo más alto, aumentando tu obligación tributaria. Revisa tu formulario W-4, que estipula cuánto impuesto federal sobre la renta se retiene de los pagos regulares. Si anticipas un bono, utiliza la herramienta Estimador de Retención de Impuestos del IRS (IRS Tax Withholding Estimator) para determinar si debes editar tu asignación de retención W-4 y evitar una factura más alta cuando llegue el momento de los impuestos.
2. Usa tu bono sabiamente
No hay nada de malo en usar tu bono para darte un gusto; te mereces un elegante fin de semana de spa o un teléfono nuevo. Sin embargo, considera usar tu bono estratégicamente para reducir tu ingreso imponible. Las contribuciones a un 401(k), IRA o Cuenta de Ahorros para la Salud (HSA) podrían calificarte para deducciones fiscales cuando presentes tus impuestos. Confirma que las contribuciones al 401(k) se realicen con deducciones de nómina antes de fin de año para calificar para una deducción de impuestos.
3. Solicita un pago diferido
Si un pago de bono podría empujarte a un tramo impositivo más alto, puedes diferirlo para el año siguiente. Si anticipas un ingreso más bajo (debido a la jubilación) o un pago reducido (debido a una licencia sin goce de sueldo o menos horas), un aplazamiento puede ayudar a mantener tu ingreso anual anticipado. Los empleadores no están obligados a aceptar solicitudes de pago de bonos diferidos, pero nunca está de más preguntar.
4. Paga gastos médicos de tu bolsillo
Puedes reducir tu factura de impuestos usando un bono para pagar gastos médicos no reembolsables de tu bolsillo. Los gastos deben detallarse y equivaler a más del 7.5% de tu ingreso bruto ajustado (AGI).
No todos los gastos médicos califican para deducciones fiscales. Aunque la atención dental, los medicamentos recetados y algunos suministros médicos generalmente aplican, debes consultar a un especialista en impuestos para determinar qué gastos de atención médica se pueden deducir de tu factura fiscal total.
Mejora la compensación y la nómina para una mejor experiencia del empleado
Así que has formado un equipo global y quieres recompensarlos por todo su arduo trabajo. Determinar cómo se gravan los bonos protege a tu equipo de sorpresas fiscales que estropeen los beneficios de un poco de dinero extra.
Los impuestos pueden ser complejos, y los errores pueden conllevar costosas multas. Afortunadamente, Oyster puede ayudar a optimizar los pagos y bonos para tu equipo global. Nuestra plataforma de empleo internacional ofrece soporte de Nómina Global (Global Payroll support) para ayudarte a mantener el cumplimiento y mejorar la experiencia del empleado para tus trabajadores en todo el mundo.
Acerca de Oyster
Oyster es una plataforma de empleo global diseñada para permitir que los líderes de recursos humanos visionarios encuentren, contraten, paguen, gestionen, desarrollen y cuiden a una fuerza laboral distribuida y próspera. Oyster permite a las empresas en crecimiento brindar a los valiosos miembros del equipo internacional la experiencia que merecen, sin los dolores de cabeza y gastos habituales. Oyster facilita la contratación en cualquier parte del mundo, con una nómina confiable y conforme a la ley y excelentes beneficios y ventajas locales.
Equipo Oyster
Oyster es una plataforma de empleo global diseñada para permitir que los líderes de recursos humanos visionarios encuentren, contraten, paguen, gestionen, desarrollen y cuiden a una fuerza laboral distribuida y próspera.
.avif)




