¿En qué país se trabaja más? Ranking de 12 países

Descubre qué país trabaja más horas.

Clocks from different timezones on a green wall.

En muchos países del mundo, la semana laboral estándar para un trabajo de oficina es de 40 horas: de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Al menos, así solía ser.

Promedio de horas trabajadas por país: Adaptación al trabajo remoto

El tradicional horario de 9 a 5 es un modelo anticuado inventado por primera vez por los sindicatos estadounidenses en el siglo XIX. El concepto se popularizó en 1926 cuando Henry Ford implementó la semana laboral de 40 horas para los trabajadores de su línea de ensamblaje de Ford Motor Company.

Desde entonces, la naturaleza del trabajo ha cambiado significativamente. Tenemos menos personas en las líneas de ensamblaje y más sentadas en escritorios. Más recientemente, tecnologías como Internet y las videoconferencias han impulsado un cambio hacia el trabajo remoto, brindando a los empleados más flexibilidad en cuanto a cuándo y dónde trabajan.

La tendencia hacia el trabajo remoto también ha fomentado un cambio hacia la contratación global, lo que también influye en la jornada laboral "estándar" anterior. Si tu equipo está distribuido desde Nueva York hasta París, Bali y más allá, tienes personas en muchas zonas horarias diferentes. Esto hace que sea prácticamente imposible que todos trabajen las mismas horas.

Una fuerza laboral distribuida globalmente también requiere que las empresas consideren las normas en torno a las horas de trabajo en diferentes países. No todos los países tienen una semana laboral de 40 horas o un día típico de 9 a 5. ¡Algunos países ni siquiera tienen una semana laboral de lunes a viernes! Las horas de trabajo pueden variar mucho según el país.

Por ejemplo, los Emiratos Árabes Unidos tuvieron durante mucho tiempo una semana laboral de domingo a jueves, en línea con la cultura musulmana. A medida que se globalizaba, los EAU cambiaron a la semana laboral de lunes a viernes, más aceptada a nivel mundial. Sus empleados gubernamentales ahora trabajan de lunes a jueves, con un medio día flexible el viernes (un día sagrado de culto para quienes practican el Islam).

Si eres un empleador global, debes tener en cuenta las normas culturales y las tradiciones sociales que dan forma a la semana laboral en todo el mundo. No puedes esperar automáticamente que un empleado en Estados Unidos trabaje las mismas horas que un empleado en Abu Dhabi.

También hay leyes laborales locales a considerar. Los países tienen diferentes reglas que regulan una semana laboral "estándar" y cuánto se les permite trabajar a los empleados. Para cumplir con las regulaciones internacionales de horarios de trabajo y pago de horas extras, debes informarte sobre la legislación pertinente.

Entonces, ¿cómo son las horas de trabajo para los países de todo el mundo? Esta guía proporciona una introducción, brindándote los datos que necesitas para estructurar mejor tus expectativas y relaciones con empleados internacionales.

Guía de horas de trabajo país por país

Si bien 40 horas pueden ser la norma en algunos lugares, como los Estados Unidos y el Reino Unido, no es el caso en todas partes. Aquí encontrarás un resumen rápido de las horas de trabajo semanales promedio por país.

México

En México, los empleados pueden trabajar legalmente 48 horas a la semana. Los empleados también pueden hacer hasta tres horas por día de horas extras hasta un máximo de nueve horas por semana. Estas horas extras se pagan a la tarifa estándar. Los empleados que trabajan más que esto tienen derecho a un pago de horas extras que es tres veces la tarifa por hora regular.

España

La semana laboral estándar para los empleados a tiempo completo en España es de 40 horas. Los empleados están limitados a trabajar nueve horas por día a menos que exista un acuerdo alternativo que especifique lo contrario. Se permiten las horas extras, pero los empleados no pueden trabajar más de 80 horas extras al año.

Canadá

Los horarios de trabajo canadienses son similares a los de los Estados Unidos. El empleado estándar a tiempo completo trabaja ocho horas por día durante 40 horas por semana. Los empleados que trabajan más de 44 horas por semana en Ontario tienen derecho a horas extras. En Quebec, los empleados tienen derecho a horas extras si trabajan más de 40 horas por semana. Las horas extras generalmente se calculan como el 150% de la tarifa regular.

Brasil

La semana laboral estándar en Brasil es de 44 horas. Cualquier hora más allá de esto debe compensarse como horas extras a una tasa del 150% del pago regular, y los empleados no pueden trabajar más de dos horas extras diarias. Brasil es un país popular para las empresas que contratan internacionalmente gracias al alto nivel de talento calificado en campos técnicos como el desarrollo de software.

Argentina

La semana laboral estándar en Argentina es de 48 horas. Los empleados están limitados a tres horas en concepto de horas extras por día. El total de horas extras no puede exceder las 30 horas por mes o 200 horas por año. Las horas extras se pagan un 50% más, y los empleados que trabajan en días festivos reciben un pago adicional del 100%.

Alemania

En Alemania, los empleados generalmente trabajan 40 horas por semana. Las leyes laborales del país también requieren 11 horas de descanso entre los días de trabajo. Las horas extras solo son posibles si se indica expresamente en el contrato del empleado. También hay límites en el pago de horas extras, que varían según la región.

Japón

La semana laboral estándar en Japón es de 40 horas. Los empleados que trabajan más allá de esto tienen derecho a horas extras a una tarifa más alta. La tarifa de horas extras depende de cuándo ocurran las horas extras. Las horas extras generales son un 25% adicional, por ejemplo, mientras que las horas extras los fines de semana y feriados son un 35% adicional.

Corea del Sur

Los empleados de Corea del Sur están acostumbrados a una semana laboral de 40 horas. Cualquier tiempo adicional se considera horas extras, que deben pagarse al 150% del salario regular. Ese número salta al 200% si las horas extras exceden las ocho horas. Si bien no hay un límite diario, las horas extras semanales no pueden exceder las 52 horas.

Colombia

La semana laboral estándar en Colombia es de seis días, con ocho horas de trabajo por día. Eso suma un total de 48 horas por semana. Las horas extras están limitadas a dos horas diarias o 12 horas semanales y se pagan a una tasa aumentada del 125% del salario estándar para el trabajo diurno y del 175% del salario típico para el trabajo nocturno.

India

Los empleados en India trabajan 48 horas por trabajo, generalmente de ocho a nueve horas por día. Se requieren horas extras si los empleados trabajan más que esto. La tarifa de horas extras es el doble de la tarifa del pago habitual de la persona.

Sudáfrica

En Sudáfrica, la semana laboral es de 45 horas. Los empleados pueden trabajar hasta diez horas de horas extras semanales. Si ganan menos de una cantidad establecida, los empleados obtienen un 150% de horas extras entre semana y un 200% de horas extras los domingos. Las personas que ganan más de una cantidad establecida no tienen derecho a un pago adicional, pero no se les puede obligar a trabajar horas extras sin un acuerdo previo por escrito.

Australia

La semana laboral típica en Australia es de 38 horas. Las horas adicionales pueden ser posibles si se consideran "razonables". Sin embargo, estas horas adicionales deben negociarse previamente entre el empleador y el empleado. Optar por no participar en estos requisitos es imposible, incluso si un empleado lo desea.

¿Qué país trabaja más horas?

Entonces, ¿dónde trabaja la gente más? Según los datos de nuestras guías de contratación global, algunos países se destacan por las semanas laborales de 48 horas, incluidos México, Argentina, Colombia e India. Sin embargo, el hecho de que esta sea la semana laboral estándar no significa que los empleados estén trabajando excesivamente.

Según datos globales de la OCDE, México es donde la gente trabaja más en la práctica, no solo en teoría, registrando 2128 horas al año. Después viene Costa Rica (2073 horas al año) y luego Colombia (1964 horas al año).

Cada país tiene sus propias leyes laborales, algunas más estrictas y otras más indulgentes de lo que los empleadores globales pueden conocer. Como empleador internacional, deseas asegurarte de respetar las leyes laborales locales, o corres el riesgo de enfrentar problemas legales y repercusiones, como multas.

Oyster facilita la expansión internacional con el programa de Recompensas Totales. Puedes contratar con confianza en más de 80 países con nuestro sistema de nómina y beneficios. Oyster también proporciona la orientación que necesitas para comenzar a incorporar talento global. Consulta nuestras guías de contratación global para aprender descubrir cómo contratar talento de todo el mundo.

Acerca de Oyster

Oyster es una plataforma de empleo global diseñada para permitir a los líderes de RRHH visionarios encontrar, contratar, pagar, gestionar, desarrollar y cuidar de una fuerza laboral distribuida próspera. Oyster permite a las empresas en crecimiento ofrecer a los valiosos miembros del equipo internacional la experiencia que se merecen, sin los habituales dolores de cabeza y gastos.

Oyster permite contratar en cualquier parte del mundo, con una nómina fiable y conforme a la normativa, y con excelentes beneficios y ventajas locales.

Text Link